DESCRIPCIÓN
Tenemos una gran experiencia en plantaciones de uvas, obteniendo productos de altísima calidad, tanto en uvas de mesa como uvas para la elaboración de vinos. Nuestros suelos y lugar geográfico nos favorecen para el cultivo, siendo los vinos de ARGENTINA y CHILE famosos mundialmente. Esos suelos nos dan también la uva de mesa de excelente calidad. Una de las variedades más conocidas es la uva RED GLOBE. Siendo muy importante el trabajo realizado durante toda la temporada de crecimiento hasta su cosecha, raleo de racimos, manteniendo la sanidad en forma permanente, es que se obtiene una uva de racimos uniformes, granos de buen tamaño, color parejo y homogéneo. Poseemos también plantaciones de uva RED GLOBE en PERU, con iguales características que CHILE y ARGENTINA. Elaborados bajo estrictas normas internacionales de calidad, con tecnología de última generación en envases y presentación.
PRESENTACIÓN
La presentación de la uva es en cajas de 8,2 kilos cada una. Se presenta en CAT 1 y CAT 2. El calibre de la uva es: Jumbo / XL / L / M. La manera de la presentación es de acuerdo al requerimiento y leyes de cada país solicitante: datos específicos de etiqueta, etc.
COMERCIALIZACIÓN
La comercialización de la uva, es en mercado interno y exportando grandes cantidades a CHINA, EEUU.
TRANSPORTE
El transporte de uva, es paletizados, entran 114 cajas por pallets, se mandan en contenedores reefer de 40′ paletizados con una carga de 2280 cajas , de acuerdo a cada naviera. Los pallets son de plásticos desechables o maderas con tratamientos certificados de medidas estándar, entran 20/21 pallets por contenedor.
DESCRIPCIÓN
La AVOCADO-PALTA-AGUACATE es de excelente calidad, debido a sus tierras, hay distintas zonas de plantaciones. Las plantaciones de CHILE, PERU, COLOMBIA, debido a sus calidades de tierras y clima producen AVOCADOS-PALTA-AGUACATES HASS de excepcional calidad, todos productos de exportación. La variedad que más se comercializa es la HASS, producimos y empacamos con estándares de
calidad y requerimientos de todo el mundo, por ello estamos aptos para exportar a cualquier país del mundo.
PRESENTACIÓN
El AVOCADO-PALTA-AGUACATE se presenta en cajas de 4 y 10 kg (si el cliente solicita otra presentación, se estudia la viabilidad de acuerdo la cantidad de compra). Los calibres varían y van desde 26/28/30 /32/34/36/38/40. La manera de la presentación es de acuerdo al requerimiento y leyes de cada país solicitante.
COMERCIALIZACIÓN
La comercialización de AVOCADO-PALTA-AGUACATE, es en mercado interno y exportando grandes cantidades a BRASIL, URUGUAY, ARGENTINA, CHINA, EEUU.
TRANSPORTE
El transporte del AGUACATE es de acuerdo a cada presentación, por ejemplo en cajas de 4 kg, se mandan en contenedores reefer de 40′ paletizados con una carga máxima de 5280 cajas de acuerdo a cada naviera, con una carga de 264 cajas por pallets, con 20 pallets de carga por contenedor. Los pallets son de plásticos desechables o maderas con tratamientos certificados de medidas estándar entran 20/21 pallets por contenedor. En bolsas de 25 kg entran por contenedor 1040 bolsas. De ser país limítrofe, el transporte es terrestre con el mismo sistema, paletizados.
DESCRIPCIÓN
PRESENTACIÓN
Azúcar ICUMSA se presentan en bolsa de 50 kilos, en bolsas de doble PP. La manera de la presentación es de acuerdo al requerimiento y leyes de cada país solicitante: datos específicos de etiqueta.
COMERCIALIZACIÓN
La comercialización de Azúcar se realiza una vez aprobada toda la documentación, porque tenemos stock en bodega. La carga se calcula de 30 a 45 días, desde que el banco recibe y acepta el SBLC operativo del banco comprador.
TRANSPORTE
El transporte se realiza en barcos azucareros especiales, cuando es en cantidades importantes. Si son cantidades mínimas es en contenedores de 40”
DESCRIPCIÓN
El Poroto de SOJA o SOYA es la legumbre de mayor superficie cultivada mundialmente. La Argentina se encuentra entre los cuatro principales productores de SOJA. Algunos productos y Subproductos del cultivo de SOJA son muy populares y tradicionales en la alimentación animal. El poroto y el residuo de extracción de aceite (harina, torta y expeller) son ingredientes básicos en los concentrados de aves, cerdos, vacunos y terneros de tambo. Estos y otros productos como pallets o cubos de alfalfa, se pueden usar en las dietas de animales.
POROTO DE SOJA (valores promedios)
Materia seca 87,3 %
Proteína Bruta 32,5 %
Fibra D Neutro 23,2 %
Fibra D. Acido 18,7 %
Lignina 6,4 %
Lípidos 17,8
Cenizas 6,6 %
Energía
(EM-Mcal/kg MS-) 3,6
PRESENTACIÓN
Los Porotos de SOJA o SOYA, como generalmente se comercializan en grandes volúmenes. Estos van a granel en barcos graneros.
COMERCIALIZACIÓN
La comercialización de los porotos de SOJA es: el principal comprador es CHINA le siguen muy debajo de la línea de compra de CHINA, MEXICO, HOLANDA, JAPON Y ESPAÑA. En aceite de SOJA los compradores son INDIA, BANGLADESH, CHINA, ARGELIA, MARRUECOS Y EGIPTO. En Harina de soja los compradores son HOLANDA, FRANCIA, ALEMANIA, INDONESIA, IETNAM y TAILANDIA.
ARGENTINA es el segundo productor mundial de aceite y harina de SOJA.
TRANSPORTE
El transporte de porotos de soja se realiza a través de barcos especiales para ello. En acuerdo entre vendedor – comprador.
PRESENTACIÓN
Envasado en botellas de 950 gramos y 500 gramos netos. Embalados en pack termocontraibles de 8 unidades cada uno. Comercializándose con marca propia, marca genérica o marca del cliente
TRANSPORTE
El transporte del TOMATE TRITURADO es a través de camiones terrestres o contenedores de 20/40”.
DESCRIPCIÓN
El CARBON es un producto puramente natural, a base de 50% quebracho blanco y 50% guayacán, mistol, espina corona, itin, caranda y bira pitahas. Todas estas maderas están catalogadas como no chispeantes, extraído de los bosques norteños.
Humedad inferior al 8%. Cenizas inferiores al 4% (a 71 ° C). Carbonato fijado + / – 79%. Certificación: análisis de productos y certificados de ensayos de auto calentamiento Posee una granulometría que va desde 20 mm a 80mm.
PRESENTACIÓN
Envasados en bolsas de doble papel Kraft de 90 Kg. /m2, en colores con fondo pegado y boca cocida con máquina. Marca propia o de acuerdo especial, con marca del cliente. Envasado en 3 kilogramos y 2,5 kilogramos, ambos en bolsas de 6 unidades cada una.
COMERCIALIZACIÓN
La comercialización del carbón es a CHILE, URUGUAY, EUROPA.
TRANSPORTE
El transporte del Carbón es a través de camiones terrestres o contenedores de 40”.
DESCRIPCIÓN
Toda la fruta utilizada para elaborar las PASAS DE UVA, son de los mejores lugares geográficos, donde la fruta desarrolla las mejores calidades organolépticas. Las pasas de uva son muy ricas en fibra, por lo que son excelentes a la hora de disfrutar de una óptima salud intestinal, también son una buena fuente de antioxidantes, gracias a su alto contenido en bioflavonoides, y que protegen las células y ayudan a prolongar su juventud por un mayor tiempo. Estos antioxidantes protegen a nuestras células de la acción negativa de los radicales libres, por lo que un consumo regular de pasas de uva es una opción excelente a la hora de prevenir la aparición de enfermedades graves o crónicas, las pasas de uva se destacan por su alto contenido en hidratos de carbono. Esto significa que son una gran fuente de energía, siendo ideal para deportistas y personas que mantienen una alta actividad (como estudiantes, por ejemplo). Las pasas de uva, al ser un alimento rico en potasio, ayuda a una buena circulación, regulando la presión arterial por lo que es un alimento beneficioso para personas que sufren hipertensión. El potasio que contiene esta fruta ayuda a regular los fluidos corporales y puede ayudar a
prevenir enfermedades reumáticas o artritis. La variedad en pasas de uva es SULTANINA, FLAME y FIESTA sin semillas. Envasado con las exigencias internacionales y autorizadas por INAL para la comercialización interna como para la exportación.
PRESENTACIÓN
LA PRESENTACIÓN de las PASAS DE UVA es en cajas de 5 Kilogramos y 10 Kilogramos. También tenemos la presentación según pedido del cliente en 250 gramos, 500 gramos y 1000 gramos.
TRANSPORTE
El transporte tanto de PASAS DE UVA es a través de camiones terrestres o contenedores de 20/40”
DESCRIPCIÓN
Toda la fruta utilizada para elaborar los FRUTOS SECOS, son de los mejores lugares geográficos, donde la fruta desarrolla las mejores calidades organolépticas. Los frutos secos son un tipo de alimento especialmente reconocido por la energía que poseen y por ser ampliamente ricos en grasas, proteínas y en oligoelementos. Además, dependiendo del tipo de fruto seco que se trate pueden aportar una importante cantidad de vitaminas y minerales entre los que destacan el potasio, magnesio, fósforo, vitamina E y del complejo B , en algunos también es considerable el contenido de calcio, por ejemplo en las almendras , pero además, los ácidos grasos de las nueces son una buena fuente de energía y nuestro cuerpo los utiliza para, por ejemplo, formar hormonas y absorber las vitaminas liposolubles (A, D, E, K).
En FRUTOS SECOS poseemos CIRUELAS D´AGEN y CIRUELA PRESIDENTE, MEDALLON DE DURAZNO, ALMENDRA NONPAREIL, NUEZ MARIPOSA. Envasado con las exigencias internacionales y autorizadas por INAL para la comercialización interna como para la exportación.
PRESENTACIÓN
LA PRESENTACIÓN es en cajas de 5 Kilogramos y 10 Kilogramos.
También vendemos en algunos productos según pedido del cliente en 250 gramos, 500 gramos y
1000 gramos.
TRANSPORTE
El transporte de FRUTOS SECOS es a través de camiones terrestres o contenedores de 20/40”.
DESCRIPCIÓN
EL VINO DE ARGENTINA y CHILE son de excelente calidad, reconocidos mundialmente , sus propiedades son debido a los suelos y el clima , con una amplitud térmica muy importante y plantaciones de vid que están desde los 700 metros hasta los 1700 metros sobre nivel de mar, siendo una de las principales zonas productoras vitivinícolas del mundo. Las zonas de Tupungato, San Carlos, Tunuyan, San Rafael, Malargue, Rivadavia en Mendoza, y Cafayate en el norte Argentino y centro y sur de Chile, son las principales zonas productoras. Las variedades de vino son: CABERNET SAUVIGNON, MALBEC, SYRAC, TEMPRANILLO, MERLOT, CARMENERE, CHARDONNAY, CHENIN, SAUVIGNON BLANC, TORRONTES, BLEND.
PRESENTACIÓN
El Vino se presenta en cajas de cartón de 6 o de 12 unidades cada una, con botellas de 750cc, en algunas presentaciones puede ser en botellas de 1250cc. La manera de la presentación es de acuerdo al requerimiento y leyes de cada país solicitante: las etiquetas llevan todos los datos y descripción solicitada por el país importador y por el importador, puede ir con marca y diseño de etiquetas del cliente (de acuerdo a la cantidad de compra)
COMERCIALIZACIÓN
La comercialización del Vino es en mercado interno y exportando grandes cantidades a BRASIL, URUGUAY, MEXICO, AUSTRALIA, ISRAEL, ESPAÑA, FRANCIA, EEUU, CANADA, INGLATERRA, TAIWAN, KOREA, CHINA, RUSIA.
TRANSPORTE
El transporte del Vino es de acuerdo a cada presentación, por ejemplo en cajas de cartón de 6 botellas entran 2200 cajas, 13200 botellas, se mandan en contenedores 20” o de 40” la cantidad de cajas varía si va paletizado . Los pallets son de plásticos desechables o maderas con tratamientos certificados. De acuerdo a destino se coloca manta térmica. De ser país limítrofe, el transporte es terrestre con el mismo sistema, paletizados.
DESCRIPCIÓN
El Pellets y Cubos de alfalfa de Argentina son productos obtenidos de alfalfa de calidad PREMIUN, destinado para el alimento de animales. Prefiriéndose éstos al fardo de alfalfa tradicional ya que es mucho más fácil su transporte y almacenaje. Sirve de alimentos para caprinos, ovinos, bovinos, equinos, chinchillas, conejos y aves de corral. Aporta en forma equilibrada Proteína, energía, calcio, fósforo, macro y micro nutrientes, vitaminas hidro y liposolubles, carotenos, etc. El almacenamiento es mas higiénico, mantiene la calidad y las pérdidas son despreciables, permitiendo largos periodos de almacenamiento (años), no produce timpanismo, se aprovecha un 20% más que el heno largo, se puede regular con mayor facilidad el consumo diario y se puede suministrar con otros suplementos sólidos. Tiene un 65% de ahorro en transporte, almacenamiento y costo operativo. El aporte de fibras es mayor en los pellets y cubos que en el fardo tradicional y esto es fundamental para la producción de leche, en tambos como en rodeos de cría para lograr terneros más pesados al destete. Alta digestibilidad, libre de moho y de polvo. Excelente palatabilidad
PRESENTACIÓN
Los Pellets y Cubos de alfalfa se presentan en bolsa de 25 y 40 kilos, con diámetros de 8 – 10 y 12 mm en pellets. También se comercializa en big bag La manera de la presentación es de acuerdo al requerimiento y leyes de cada país solicitante: datos específicos de etiqueta, marca del importador (de acuerdo a una determinada compra).
COMERCIALIZACIÓN
La comercialización de los pellets y cubos, es en mercado interno y exportando grandes cantidades a Emiratos Árabes, Nigeria, EEUU, México, Perú, Uruguay, Guatemala, Colombia, Panamá.
TRANSPORTE
El transporte de pellets y cubos de alfalfa es de acuerdo a cada presentación, por ejemplo en bolsas de 40 kilos, se mandan en contenedores de 40′ paletizados con una carga de 625 bolsas aproximadamente, de acuerdo a cada naviera. Los pallets son de plásticos desechables o maderas con tratamientos certificados de medidas estándar, entran 20/21 pallets por contenedor.
DESCRIPCIÓN
Los aceites vegetales son productos obtenidos de materia prima de calidad PREMIUN, tanto el GIRASOL, MAIZ y la SOJA que se producen en nuestros campos , son conocidos mundialmente, por tal motivo nuestros aceites son requeridos por muchos países del mundo. Los aceites vegetales son Girasol puro, Girasol mezcla con Soja, Soja puro, Soja mezcla con Maíz, Maíz puro, además poseemos aceite de Oliva. Elaborados bajo estrictas normas internacionales de calidad, con tecnología de última generación en envases y presentación. Elaboramos con marca propia o de acuerdo a cantidad marca del cliente.
PRESENTACIÓN
Los aceites se envasan en botellas plásticas en pack de 12x900cc , 12x1000cc , 12x1500cc , 6x3000cc y 4x5000cc La manera de la presentación es de acuerdo al requerimiento y leyes de cada país solicitante: datos específicos de etiqueta, análisis correspondiente por partidas, características organolépticas, etc.
COMERCIALIZACIÓN
La comercialización del aceite, es en mercado interno y exportando grandes cantidades a Chile, EEUU, Angola, Surinamés, Trinidad y Tobago, Haití, Brasil, México, Israel, Guinea, Uruguay
TRANSPORTE
El transporte de aceite es de acuerdo a cada presentación, por ejemplo en pack de 12x900cc, se mandan en contenedores de 40′ paletizados con una carga de 2600 cajas aproximadamente, de acuerdo a cada naviera. Los pallets son de plásticos desechables o maderas con tratamientos certificados de medidas estándar, entran 20/21 pallets por contenedor.
DESCRIPCIÓN
El trigo Argentino es considerado uno de los mejores trigos del mundo, por ello la calidad de la harinas obtenidas son de una altísima calificación a nivel mundial, con un estricto control de humedad, proteínas y gluten. De acuerdo al tipo de harina producida se le dosifica aditivos especiales y/o vitaminas para enriquecer al producto. A las distintas harinas generadas se realiza una inspección al color, humedad, cenizas, acidez, proteínas, farinograma, análisis de laboratorio, etc. para que el producto obtenido sea de óptima calidad. Se clasifica en harinas de 000 y de 0000.
PRESENTACIÓN
La presentación de Harina es en paquetes de 1 kilo, pack de 10x 1kilo, y de 25 y 50 kilos. Big Bag de 400 – 500 – 1000 kilos. Marca propia. La manera de la presentación y etiquetado es de acuerdo al requerimiento y leyes de cada país solicitante.
COMERCIALIZACIÓN
La comercialización de Harina, es en mercado interno y exportando grandes cantidades a BRASIL, BOLIVIA, URUGUAY, CHILE, CUBA.
TRANSPORTE
El transporte de Harina es de acuerdo a cada presentación, por ejemplo en bolsas de 50 kg, se mandan en contenedores de 40′ paletizados con una carga máxima de 500 bolsas aproximadamente de acuerdo a cada naviera. Los pallets son de plásticos desechables o maderas con tratamientos certificados de medidas estándar entran 20/21 pallets por contenedor. De ser país limítrofe, el transporte es terrestre con el mismo sistema, paletizados.
DESCRIPCIÓN
El Arroz producido en ARGENTINA es de excelente calidad, está considerado como uno de los de mejor calidad en América. El INTA (instituto nacional de tecnología agropecuaria) y Proarroz desarrollaron las variedades que hoy cubren el 70% del área cultivada en Latinoamérica. Las variedades son de alto rendimiento, calidad culinaria y de mucha resistencia a enfermedades, es por estos motivos que ubican a la ARGENTINA en el octavo exportador mundial de arroz. La variedad del arroz es entre otras Gurí, Puitá y Cambá, estas variedades son muy resistente al quiebre, son traslucido, con panza blanca y en la cocción no se pegan fácilmente. El arroz se clasifica en 0000 y 00000 doble carolina y largo fino. Se envasa en grado 1 y grado 2, pulido y brillado.
PRESENTACIÓN
El arroz se presenta en bolsas de 1, 25 y 50 kg (si el cliente solicita otra presentación, se estudia la viabilidad de acuerdo la cantidad de compra) también en big bag. La manera de la presentación es de acuerdo al requerimiento y leyes de cada país solicitante: en etiquetas con especificaciones de cada importador, con marca comercial del importador (de acuerdo a cantidad de compra) o marca propia.
COMERCIALIZACIÓN
La comercialización del arroz, es en mercado interno y exportando grandes cantidades a BRASIL, URUGUAY, PARAGUAY, CHILE, IRAQ, CUBA, BOLIVIA, SENEGAL, EEUU, COSTA RICA, CANADÁ.
TRANSPORTE
El transporte del arroz es de acuerdo a cada presentación, por ejemplo en bolsas de 1 kg, se mandan en contenedores de 40′ paletizados con una carga máxima de 23 Tn a 24 Tn de acuerdo a cada naviera. Los pallets son de plásticos desechables o maderas con tratamientos certificados de medidas estándar entran 20/21 pallets por contenedor. En bolsas de 25 kg entran por contenedor 920 a 960 bolsas de acuerdo a la naviera. De ser país limítrofe, el transporte es terrestre con el mismo sistema, paletizados.
DESCRIPCIÓN
Las Pastas Secas de Argentina, debido a la calidad de trigo que tenemos, son consideradas de las mejores de América, comparadas con las pastas Italianas. La variedad de las pastas secas, depende de los componentes con que se han elaborado, harina de trigo, harina de trigo candeal, sémola de trigo candeal, semolado de trigo. Pastas secas laminados al huevo: son elaboradas con harina de trigo 0000 (tamizada), huevo deshidratado y semolín. Pastas secas laminados semolados: son elaborados con harina de trigo 0000 (tamizada), semolín, cúrcuma e indigotina. Pastas secas laminados semolados: son elaborados con harina de trigo 0000 (tamizada), semolín y cúrcuma.
PRESENTACIÓN
Las Pastas Secas se presentan en bolsas de 500 grs., 400grs. Y de 5 kilos. (Si el cliente solicita otra presentación, se estudia la viabilidad de acuerdo la cantidad de compra, por ejemplo en bolsas de 1 kilo).
La manera de la presentación es de acuerdo al requerimiento y leyes de cada país solicitante: datos específicos de etiqueta, marca del importador (de acuerdo a una determinada compra). La variedad son: Laminados anchos, medianos, finos y de espinaca (spaghetti) – Mostachol (grande- mediano) – Finos , Entrefino – Moños – Tirabuzón – Corbata – Cabellos – Caracol – Hélice – Ave maría. Las variedades se agrupan en: Soperos, Guiseros, Spaghetti y Tallarín.
COMERCIALIZACIÓN
La comercialización de los pastas, es en mercado interno y exportando grandes cantidades a Chile, Brasil, EEUU, Uruguay, Paraguay.
TRANSPORTE
El transporte de las pastas secas es de acuerdo a cada presentación, por ejemplo en bolsas de 500 grs, se mandan en contenedores de 40′ paletizados con una carga máxima de 4400 pack de 10 paquetes cada uno de acuerdo a cada naviera. Los pallets son de plásticos desechables o maderas con tratamientos certificados de medidas estándar, entran 20/21 pallets por
contenedor.
DESCRIPCIÓN
Los POROTOS, FRIJOLES o CARAOTAS son de variedad : Negro, Colorados, Alubias, Pallares y Cranberry, de excelente calidad, las plantaciones tanto de ARGENTINA como las de BRASIL, producen muy buena calidad y cantidad, libres de impurezas, clasificación de calibres por tamaños de granos, pulidos o abrillantados, con clasificación colorimétrica para brindar un color parejo. La zona norte de Argentina, NOA, son las principales zonas productoras. Con unas tierras de excepcional calidad, una temperatura alta y la cantidad de agua requerida, es que las producciones de Argentina y Brasil, son muy buenas en cuanto a calidad y cantidad. La calidad es comparada a la de EEUU y Canadá, quedando muy por arriba de los principales productores del mundo que son China y Myanmar (con mucha menor calidad).
PRESENTACIÓN
Los Porotos se presentan en bolsas de 25 y 50 kg. (Si el cliente solicita otra presentación, se estudia la viabilidad de acuerdo la cantidad de compra, por ejemplo en bolsas de 1 kilo). La manera de la presentación es de acuerdo al requerimiento y leyes de cada país solicitante: cepillado solamente, cepillado y pulido o abrillantado, seleccionado por calibres (tamaños) 160 – 170 – 185 – 210 – 240 – 280.
COMERCIALIZACIÓN
La comercialización de los porotos, es en mercado interno y exportando grandes cantidades a BRASIL, ESPAÑA, ITALIA, FRANCIA, PORTUGAL, BÉLGICA, MARRUECOS, TURQUÍA, ARABIA SAUDITA, LÍBANO.
TRANSPORTE
El transporte de los Porotos es de acuerdo a cada presentación, por ejemplo en bolsas de 25 kg, se mandan en contenedores de 20′ paletizados con una carga máxima de 900 a 920 bolsas de acuerdo a cada naviera. Los pallets son de plásticos desechables o maderas con tratamientos certificados de medidas estándar, entran 20/21 pallets por contenedor. De ser país limítrofe, el transporte es terrestre con el mismo sistema, paletizados.
DESCRIPCIÓN
El MANGO es una fruta tropical, también conocido como melocotón de los trópicos, su fruto es carnoso, su peso varía de 200 gramos hasta 2 kilos, con forma ovalada algo oblonda, obtusa por sus extremos, su piel es lisa y gruesa de color que varía desde el verde, amarillo con tonalidades rosadas, rojas o violetas donde recibe la luz directa del sol. Su pulpa (de gran cantidad), es de color amarillo intenso rozando el anaranjado. Cuando está en su madurez, es muy dulce. Posee gran cantidad de vitamina A y en menor medida vitamina C. Posee también minerales como POTASIO y MAGNESIO. Elaborados bajo estrictas normas internacionales de calidad, con tecnología de última generación en envases y presentación.
PRESENTACIÓN
La presentación de los MANGOS es en cajas de 4 kilos cada una. Se presenta en CAT 1 . El calibre del MANGO es opcional. Hay muchas variedades de Mangos algunas de las más comerciales son: EDWARD y HADEN
La manera de la presentación es de acuerdo al requerimiento y leyes de cada país solicitante: datos específicos de etiqueta, etc.
COMERCIALIZACIÓN
La comercialización del MANGO, es en mercado interno y exportando grandes cantidades a CHINA, EEUU
TRANSPORTE
El transporte de mango, es paletizados, entran 277 cajas por pallets, se mandan en contenedores reefer de 40′ paletizados con una carga de 5544 cajas, de acuerdo a cada naviera. Los pallets son de plásticos desechables o maderas con tratamientos certificados de medidas estándar, entran 20/21 pallets por contenedor.
DESCRIPCIÓN
Este cítrico se da de forma excelente en los suelos de Argentina como también de Chile, otorgándole propiedades tanto de sabor, color y dureza de fruta, muy importantes. Son procesados bajos los más rigurosos estándares de calidad. Obtenemos calibres desde 2/64 – 2/72 hasta 6/180 – 6/198.
PRESENTACIÓN
La presentación del Limón es en cajas de 17,20 kilos al empacar y de 18 kilos, de acuerdo al lugar de origen, colocados a granel o empedrado dentro de la caja. La manera de la presentación es de acuerdo al requerimiento y leyes de cada país solicitante.
COMERCIALIZACIÓN
La comercialización del Limón, es en mercado interno y exportando grandes cantidades a BRASIL, ISRAEL, PARAGUAY, ESPAÑA, EEUU.
TRANSPORTE
El transporte del Limón es de acuerdo a cada presentación, por ejemplo en cajas de 18 kg, se mandan en contenedores reefer de 40′ paletizados con una carga máxima de 1440 cajas de acuerdo a cada naviera. Los pallets son de plásticos desechables o maderas con tratamientos certificados de medidas estándar entran 20/21 pallets por contenedor. De ser país limítrofe, el transporte es terrestre con el mismo sistema, paletizados.
DESCRIPCIÓN
La Pera ARGENTINA es conocida mundialmente, debido a la calidad de la tierra y al clima es que le otorga propiedades tanto de sabor, color y dureza de fruta, muy importantes. Color amarillento suave y sabor muy dulce. La Pera de CHILE tiene las mismas características. Son procesados bajos los más rigurosos estándares de calidad. Poseen tratamiento de atmósfera controlada. Las variedades son WILLIAMS y PAKAM.
PRESENTACIÓN
La presentación de la Pera es en cajas de cartón de 18 kilos al empacar y de 19 kilos, de acuerdo al lugar de origen, colocados a granel o con bandeja separadora o envuelta enpapel de manera individual. También se envía en bines de aproximadamente 400 kilos. La manera de la presentación es de acuerdo al requerimiento y leyes de cada país solicitante.
COMERCIALIZACIÓN
La comercialización de la Pera, es en mercado interno y exportando grandes cantidades a BRASIL, ISRAEL, PARAGUAY, EEUU.
TRANSPORTE
El transporte de la Pera es de acuerdo a cada presentación, por ejemplo en cajas de 18 kg, se mandan en contenedores reefer de 40′ paletizados con una carga máxima de 1440 cajas de cartón de acuerdo a cada naviera. Los pallets son de plásticos desechables o maderas con tratamientos certificados de medidas estándar entran 20/21 pallets por contenedor. De ser país limítrofe, el transporte es terrestre con el mismo sistema, paletizados.
DESCRIPCIÓN
La Manzana Argentina y de Chile son reconocidas mundialmente, debido al tipo de fruta y a loscuidados que se le dan durante el tiempo del cultivo hasta su cosecha, es que se obtienen frutas de colores muy firmes y parejos, con sabores suaves. Poseen tratamiento de atmósfera controlada. Es una fruta muy resistente al transporte, por ello es ideal para exportación.
Las variedades son: Gran Smith, Red Delicius, Royal, Chañar 34, Fuji.
Debido a la alta calidad de la fruta es muy requerida para la elaboración de jugos concentrados, pulpas deshidratadas, licores y sidra.
PRESENTACIÓN
Las Manzanas se presentan en cajas de cartón de 18 – 19 kilos. (Si el cliente solicita otra presentación, se estudia la viabilidad de acuerdo la cantidad de compra). También en bines de 400 kilos. Uno de los envases más utilizados es el telescópico Mark IV, caja de cartón, de 18,5 kilos, para los envíos a la Unión Europea.
La manera de la presentación es de acuerdo al requerimiento y leyes de cada país solicitante: datos específicos de etiqueta, marca del importador (de acuerdo a una determinada compra). Envueltas o no, en papel individualmente, con bandejas separadoras.
COMERCIALIZACIÓN
La comercialización de los pastas, es en mercado interno y exportando grandes cantidades a Brasil, Rusia y la UE.
TRANSPORTE
El transporte de las manzanas es de acuerdo a cada presentación, por ejemplo en cajas de 18 kilos, se mandan en contenedores reefer de 40′ paletizados con una carga de 1440 cajas, de acuerdo a cada naviera. Los pallets son de plásticos desechables o maderas con tratamientos certificados de medidas estándar, entran 20/21 pallets por contenedor.
DESCRIPCIÓN
El AJO de ARGENTINA es de excelente calidad, debido a sus tierras, hay distintas zonas de plantaciones, siendo el principal productor de AMERICA. Las zonas de Tupungato , San Carlos, Tunuyan, San Rafael, Malargue, Rivadavia en Mendoza, y Calingasta en la Provincia de San Juan, son las principales zonas productoras, las plantaciones se encuentran entre los 1000 a 1700 metros de altura sobre el nivel de mar, esto le da una amplitud térmica muy grande.
Debido a la riqueza de las tierras y a la altura de siembra es que se da un producto de calidad excepcional, todo calidad de exportación, las variedades que producimos son AJO BLANCO, AJO MORADO , AJO COLORADO, AJO CHINO.
PRESENTACIÓN
El AJO se presenta en cajas de 10 kilos o de 15 kilos cajas de cartón, madera o plástica. También en bolsas de 23 kilos (si el cliente solicita otra presentación, se estudia la viabilidad de acuerdo la cantidad de compra).
La manera de la presentación es de acuerdo al requerimiento y leyes de cada país solicitante: seleccionados, tamañados de acuerdo a lo que solicita el cliente y a la variedad. Puede ir con aplicación de producto anti brote (para no ser utilizada como semilla y mayor duración).
COMERCIALIZACIÓN
La comercialización del Ajo, es en mercado interno y exportando grandes cantidades a BRASIL, URUGUAY, MEXICO, AUSTRALIA, ISRAEL, ESPAÑA, FRANCIA, EEUU, CANADA, INGLATERRA,TAIWAN, KOREA
TRANSPORTE
El transporte del ajo es de acuerdo a cada presentación, por ejemplo en cajas de cartón de 10 kilos, se mandan en contenedores reefer de 40’paletizados con una carga máxima de 1200 cajas y si es HQ entran 1300 cajas de acuerdo a cada naviera. Los pallets son de plásticos desechables o maderas con tratamientos certificados. En bolsas de 23 kg entran por contenedor 1040 bolsas. De ser país limítrofe, el transporte es terrestre con el mismo sistema, paletizados
DESCRIPCIÓN
La CEBOLLA ARGENTINA es de excelente calidad, debido a sus tierras, hay distintas zonas de plantaciones, siendo uno de los principales productores de AMERICA. La zona sur de la provincia de Buenos Aires, Tupungato en Mendoza, Pedro Luro, Rio Colorado son las principales zonas productoras. Produciendo CEBOLLA en la variedad de SINTETICA 14, GRANO DE ORO ( ambas llamadas amarilla con piel roja) y VALENCIANA (llamada blanca) .
La Cebolla chilena también de excelente calidad, por sus riquezas de tierra, da este tipo de productos. La gran zona de siembra es en el centro – sur del país. Las variedades que se dan en CHILE son GRANO DE ORO y VAQUERO (centro único).
PRESENTACIÓN
La cebolla se presenta en bolsas de 10,20 y 23 kg( 50 libras) , si el cliente solicita otra presentación, se estudia la viabilidad de acuerdo la cantidad de compra. La manera de la presentación es de acuerdo al requerimiento y leyes de cada país solicitante: seleccionada por tamaño, con y sin aplicación de producto anti brote ( para mayor duración).
COMERCIALIZACIÓN
La comercialización de la Cebolla, es en mercado interno y exportando grandes cantidades a BRASIL, URUGUAY, PARAGUAY, MEXICO, EEUU, CANADA, ESPAÑA
TRANSPORTE
El transporte de la cebolla es de acuerdo a cada presentación, por ejemplo en bolsas de 20 kg, se mandan en contenedores reefer de 40’paletizados con una carga máxima de 1130 a 1150 bolsas de acuerdo a cada naviera. Los pallets son de plásticos desechables o maderas con tratamientos certificados de medidas estándar. En bolsas de 23 kg entran por contenedor 950 a 970 bolsas. De ser país limítrofe, el transporte es terrestre con el mismo sistema, paletizados.
DESCRIPCIÓN
Debido a las grandes extensiones de tierra, y la cantidad de agua que existe es que los ZAPALLOS que se dan en Argentina son de altísima calidad, siendo uno de los principales productores de AMERICA.
Tenemos en Brasil muy buena calidad, con las mismas características y variedades de Argentina. Chile es un gran productor de una variedad de zapallo (plomo).
La zona norte de Argentina, Tupungato en Mendoza, son las principales zonas productoras.
Produciendo zapallo en la variedad de Anco, Butternut, Ingles, Plomo, Tetsukabuto y Carioca.
Los zapallos producidos, tienen muy buena pulpa, son muy duraderos y resistentes por lo cual lo hacen un fruto de excelentes condiciones para ser exportado
PRESENTACIÓN
El zapallo se presenta en cajas o bolsas de 10 y 20 kg. También en bines de aproximadamente 400 kilos (si el cliente solicita otra presentación, se estudia la viabilidad de acuerdo la cantidad de compra).
La manera de la presentación es de acuerdo al requerimiento y leyes de cada país solicitante: cepillado solamente, cepillado y lavado.
COMERCIALIZACIÓN
La comercialización de la zapallo, es en mercado interno y exportando grandes cantidades a BRASIL, URUGUAY, PARAGUAY, CHILE, ECUADOR, ITALIA, ESPAÑA.
TRANSPORTE
El transporte del ZAPALLO es de acuerdo a cada presentación, por ejemplo en bolsas de 20 kg, se mandan en contenedores reefer de 40′ paletizados con una carga máxima de 1100 a 1200 bolsas de acuerdo a cada naviera. Los pallets son de plásticos desechables o maderas con tratamientos certificados de medidas estándar, entran 20/21 pallets por contenedor.
De ser país limítrofe, el transporte es terrestre con el mismo sistema, paletizados
DESCRIPCIÓN
La PAPA ARGENTINA es de excelente calidad, debido a sus tierras, hay distintas zonas de plantaciones, siendo uno de los principales productores de AMERICA.
La zona sur de la provincia de Buenos Aires, Villa Dolores en Córdoba, Tupungato en Mendoza, Tucumán, San Luis, Pedro Luro, Rio Colorado son las principales zonas productoras.
Produciendo papa en la variedad de SPUNTA (o amarilla), COLORADA o ASTERIX.
La papa chilena también de excelente calidad, por sus riquezas de tierra, da este tipo de productos. La gran zona de siembra es en el sur del país, en la región del BIOBIO hasta LOS LAGOS, en esta zona tenemos más del 60% de las plantaciones.
Las variedades que se dan en CHILE son ASTERIX y KARU-INIA, este tipo de papa son muy requeridas ya que por sus cualidades es muy usada en la elaboración de puré, horno y frituras.
PRESENTACIÓN
La papa se presenta en bolsas de 10,25 y 40 kg (si el cliente solicita otra presentación, se estudia la viabilidad de acuerdo la cantidad de compra).
La manera de la presentación es de acuerdo al requerimiento y leyes de cada país solicitante: cepillada solamente, cepillada y lavada, cepillada y lavada con aplicación de producto anti brote (para no ser utilizada como semilla).
COMERCIALIZACIÓN
La comercialización de la papa, es en mercado interno y exportando grandes cantidades a BRASIL, URUGUAY, PARAGUAY, CHILE, ECUADOR.
TRANSPORTE
El transporte de la papa es de acuerdo a cada presentación, por ejemplo en bolsas de 40 kg, se mandan en contenedores reefer de 40′ paletizados con una carga máxima de 690 a 700 bolsas de acuerdo a cada naviera. Los pallets son de plásticos desechables o maderas con tratamientos certificados de medidas estándar entran 20/21 pallets por contenedor. En bolsas de 25 kg entran por contenedor 1040 bolsas.
De ser país limítrofe, el transporte es terrestre con el mismo sistema, paletizados.