DESCRIPCIÓN
La PAPA ARGENTINA es de excelente calidad, debido a sus tierras, hay distintas zonas de plantaciones, siendo uno de los principales productores de AMERICA.
La zona sur de la provincia de Buenos Aires, Villa Dolores en Córdoba, Tupungato en Mendoza, Tucumán, San Luis, Pedro Luro, Rio Colorado son las principales zonas productoras.
Produciendo papa en la variedad de SPUNTA (o amarilla), COLORADA o ASTERIX.
La papa chilena también de excelente calidad, por sus riquezas de tierra, da este tipo de productos. La gran zona de siembra es en el sur del país, en la región del BIOBIO hasta LOS LAGOS, en esta zona tenemos más del 60% de las plantaciones.
Las variedades que se dan en CHILE son ASTERIX y KARU-INIA, este tipo de papa son muy requeridas ya que por sus cualidades es muy usada en la elaboración de puré, horno y frituras.
PRESENTACIÓN
La papa se presenta en bolsas de 10,25 y 40 kg (si el cliente solicita otra presentación, se estudia la viabilidad de acuerdo la cantidad de compra).
La manera de la presentación es de acuerdo al requerimiento y leyes de cada país solicitante: cepillada solamente, cepillada y lavada, cepillada y lavada con aplicación de producto anti brote (para no ser utilizada como semilla).
COMERCIALIZACIÓN
La comercialización de la papa, es en mercado interno y exportando grandes cantidades a BRASIL, URUGUAY, PARAGUAY, CHILE, ECUADOR.
TRANSPORTE
El transporte de la papa es de acuerdo a cada presentación, por ejemplo en bolsas de 40 kg, se mandan en contenedores reefer de 40′ paletizados con una carga máxima de 690 a 700 bolsas de acuerdo a cada naviera. Los pallets son de plásticos desechables o maderas con tratamientos certificados de medidas estándar entran 20/21 pallets por contenedor. En bolsas de 25 kg entran por contenedor 1040 bolsas.
De ser país limítrofe, el transporte es terrestre con el mismo sistema, paletizados.
