El consumo de nueces se asocia a muchos beneficios para la salud. Entre otros, la disminución del riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, mejora el desempeño en tareas que requieren habilidades motoras en personas de edad avanzada y hasta mejora el humor.
Las nueces son el fruto de un árbol llamado comúnmente nogal, y su nombre científico es Juglans Regia. Es un árbol de tamaño grande, hojas compuestas y caducas (se caen en invierno). Sus flores u órganos de reproducción se encuentran separados en el árbol, hay flores femeninas y flores masculinas. La floración o apertura de flores es una de las más tardías entre los frutales que comúnmente se cultivan en Mendoza, ocurre a finales de octubre y, como el momento de plena floración de ambos tipos de flores (femeninas y masculinas), no ocurre al mismo tiempo en el mismo árbol en cada variedad, es necesario alternar en el monte frutal plantas de otra variedades en las que la floración masculina coincida con la femenina de la variedad comercial del monte. La principal variedad cultivada en la Argentina es la Chandler, por su alta productividad y claridad de su pulpa.
Argentina: 14.090 ha
Mendoza: 5.242 ha
Las Nueces se venden con y sin cáscara. Sin cáscara se comercializan en mitades o mariposas, cuartos y cuartillos.
Clasificación (resolución 453- 2013 – SENASA)
Al comprar nueces con cáscara se debe observar que estén enteras, libre de trizaduras, llenas, limpias, secas, sin manchas, libre de mohos y excentas de olores extraños.
Estas se clasifican principalmente según su calibre:
- Mayor a 36 mm
- Mayor de 34 a 36 mm
- Mayor a 32 a 34 mm
- Mayor a 30 a 32 mm
- Mayor a 28 a 30 mm
- De 28 mm o menor
Al comprar nueces sin cáscaras deben tenerse las mismas precauciones que con las nueces con cáscara. Sin cáscara se clasifican principalmente por su color en:
- I – Extra claro o extra blanco
- II – claro o blanco
- III – Ámbar claro o dorado claro
- IV – Ámbar o dorado
- V – Cobrizo
- VI – Negro
- VII – Amarillo